lunes, 26 de febrero de 2018

La primera Constitución




La primera Constitución






Hemos trabajado la primera constitución y he encontrado este vídeo que se aprende mucho de  él y es muy divertido.

CLAUDIA 6º ENCINAS.

¡Viva la Pepa!




¡Viva la Pepa!

Hoy en clase hemos trabajado un vídeo sobre ¡Viva la Pepa!
Porque estamos trabajando, la edad contemporánea: España en el siglo XIX.





Medimos pesos usando el kilogramo

Medimos pesos usando el kilogramo

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a usar una balanza para medir la masa y a expresar medidas en kilogramos.

Hemos visto fotos de diferentes tipos de balanzas.

La romana es un instrumento que aún se utiliza en diferentes lugares del Perú para pesar la masa de los objetos.

La balanza debe encontrarse calibrada para que el resultado de cada medida sea preciso. Verifica esto antes de usarla.

Un símbolo es un tipo de abreviación que puede contener signos o letras. En este caso, “kg” se usa para representar al kilogramo.

El peso de las personas se mide con instrumentos, algunos pueden ser las balanzas. El kilogramo es la unidad de medida para la masa de los cuerpos. El símbolo “kg” sirve para representar al kilogramo.


                              

Realizamos diferentes ejercicios para comprobar el peso de los objetos y verificar como lo hacían antes en las tiendas, cuando por ejemplo, se compraba un cuarto de cerezas o 750 gramos de mandarinas.

martes, 20 de febrero de 2018



Un día trabajamos con el dinero, es muy importante conocer las monedas y billetes.


 
http://calasanz.edu.gva.es/7_ejercicios/matematicas/mate3pri/10_dinero01.html 



 Aquí os dejamos un enlace para practicar.


http://agrega.juntadeandalucia.es/visualizar/es/es-an_2010032412_9100413/false


Exposición de CN



En Encinas también exponemos nuestros trabajos, al resto de los compañeros.Aquí tenemos una muestra de la exposición sobre animales y plantas.




"DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA"




"DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA"


El día 30 de enero celebramos "el día de la paz y de la no violencia", todos juntos mayores y pequeños, compartimos actividades.
Realizamos un pequeño cuadernillo relacionado con el día que celebrábamos.


Finalmente realizamos un árbol en el que colgamos las palomas con un mensaje de nuestros deseos de paz.
En las imágenes podéis ver  lo que hicimos este día.

lunes, 19 de febrero de 2018

Semillas (1)



Observaremos la evolución en el crecimiento de varias  semillas: lenteja, garbanzo y alubia 








Así trabajamos las rutinas en la clase de inglés de Encinas.






sábado, 17 de febrero de 2018

CARNAVAL 2018

Os dejamos el vídeo con las fotos del encuentro de CARNAVALES de este año.

jueves, 8 de febrero de 2018

APRENDEMOS EXPERIMENTANDO CON AGUA


























CÓMO HACER UN PLUVIÓMETRO


Coge una botella de plástico y, con ayuda de un adulto, recortar el cuello de la botella con unas tijeras. Encájalo luego boca abajo dentro de la botella, sujetándolo bien con cinta adhesiva.
A continuación, recorta una tira de cinta adhesiva, marca en ella una escala de centímetros con una regla y rotulador permanente y pégala a un lado de la botella.

INICIA EL CICLO DEL AGUA


Pon un vaso lleno de agua en una ventana un día soleado.  Vuelve a mirar el agua del vaso al cabo de unas horas y observa lo que ha pasado. 
Haz una marca en el vaso cada día con rotulador permanente para saber cuanto ha variado el agua del vaso a lo largo de la semana.

LA EVAPORACIÓN DEL AGUA SALADA


Llena un plato con agua, añade sal en bastante cantidad y mezcla con una cuchara hasta que la sal quede disuelta en el agua. Coloca el plato junto a una ventana que reciba luz del sol durante algunos días. ¿ Qué va sucediendo con el nivel de agua del plato? 
Las moléculas de agua de la superficie van pasando al estado gaseoso, incorporándose a la atmósfera en forma de vapor. Cuando el agua se evapore por completo, en el fondo del plato quedarán depositados unos cristalitos de sal.

EL HIELO DENTRO DEL AGUA ¿ FLOTA O SE HUNDE?


Poner un trozo de hielo dentro de un recipiente con agua en estado líquido.  Ver si flota o se hunde.
El agua es el único compuesto en el que la forma sólida es menos densa que la líquida cuando ésta se encuentra entre 0 y 4ºC. Por este motivo el hielo flota sobre el agua. 
De este modo , la porción del Ártico que está helada no se hunde, y los icebergs flotan, al igual que los cubitos de hielo lo hacen en un recipiente con agua.


miércoles, 7 de febrero de 2018


30 DE ENERO DE 2018
"DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA"

Los alumnos de Garcihérnandez celebramos este día tan importante realizando diferentes actividades:

Decoramos una de las puertas del cole con un mural donde aparecen diferentes títulos de libros los cuales hablan del respeto hacia las diferencias.

Después, realizamos un pequeño cuadernillo relacionado con el día que celebrábamos.

Escribimos mensajes en Palomas de la Paz, para colgarlas en un árbol a modo de hojas.

En la imagen podéis ver todo lo que hicimos este día.



lunes, 5 de febrero de 2018

6º T. 6 LOS DOS PUNTOS, LOS PUNTOS SUSPENSIVOS, VERBOS REGULARES E IRREGULARES, DIMINUTIVOS, AUMENTATIVOS Y DESPECTIVOS.




























5º T.6 LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN (III): EL GUIÓN Y LA RAYA. LOS DETERMINANTES POSESIVOS, INDEFINIDOS Y NUMERALES. LOS SUFIJOS. EL CUENTO.


























4º T. 6 PALABRAS CON BU-, BUR-, BUS-. PALABRAS CON GEO-, GEST. CONCORDANCIA DEL ADJETIVO. PALABRAS DERIVADAS.























3º T.6 PALABRAS TERMINADAS EN -D Y EN -Z, EL ADJETIVO Y PALABRAS DERIVADAS.